- Detalles
- Escrito por Julio Silva
- Categoría: Noticias
- Visto: 1365
Montevideo, 1 de abril de 2025
Esta tarde tomé posesión del cargo como presidenta de INAU, lo que me permitirá conducir el destino del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay por el próximo período.
Es para mí realmente un honor y una gran responsabilidad dirigir una Institución que tiene a su cargo el bienestar de las infancias y las adolescencias y sería imposible hacerlo si no es en equipo.
Por eso no vengo sola.
Llego con un equipo de trabajo comprometido y conocedor de las necesidades más urgentes que tienen las niñas, niños y adolescentes. Un equipo que tiene una escucha atenta, una gran capacidad de empatía, y la voluntad de trabajar la esperanza de manera cercana y presencial en todo el territorio del país.
Pero también llego con la necesidad de hacerlo junto a los funcionarios y funcionarias de INAU; junto a su conocimiento de la Institución y a su entrega al cuidado de las infancias y las adolescencias.
La tarea tampoco sería posible sin las organizaciones sociales que sostienen tantos hogares del país, y con ellos también queremos contar desde la cercanía.
Porque no venimos a refundar. Venimos a fortalecer. Y eso no sería posible sin la ayuda de quienes han trabajado tantos años al servicio de los gurises.
Fortalecer al INAU significa también pensar en los territorios con sus diferentes necesidades, con las particularidades de cada rincón y de cada hogar que INAU tiene en todo el país. Y hacia allí también iremos.
Quiero terminar agradeciendo esta hermosa posibilidad de trabajar PARA y CON los gurises.
Ellas y ellos serán siempre nuestra prioridad. Les abrazo,
CLAUDIA ROMERO
Presidenta del INAU
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 482
Todo cierre de gestión institucional merece un momento para repasar el camino recorrido y reconocer el esfuerzo colectivo que hizo posible avanzar. En este caso, esperábamos que ese momento se diera, como es habitual, en un acto público de traspaso de autoridades.
Un acto que no solo habría permitido escuchar el mensaje y las propuestas de la nueva Presidenta del INAU, Dra. Claudia Romero, sino que también habría brindado la posibilidad, en mi calidad de Presidente saliente, de dirigir unas palabras de despedida, reconocimiento y balance.
Mensaje completo de Guillermo Fossati en adjunto.
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 2953
A través de un convenio entre la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), 11 estudiantes de las carreras de Abogacía y Notariado fueron incorporados como pasantes remunerados en la División Jurídico Notarial de INAU, el Área de Adopciones y la Dirección Departamental de Montevideo.
El convenio tiene como objeto promover y facilitar la cooperación entre ambos organismos, favoreciendo la generación de conocimientos y el intercambio entre los estudiantes, así como facilitar su proceso de inducción en la institucionalidad de INAU.
El acto estuvo encabezado por el Presidente de INAU, Dr. Guillermo Fossati, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Gonzalo Lorenzo Idiarte, y la Directora General ad hoc de INAU, Psic. Gabriela Bañales. También estuvieron presentes las directoras de las tres áreas que recibirán a los pasantes: Estela Bassoz por el Área División Jurídica, Valeria Caraballo por el Área de Adopciones y Geraldy Correa por la Dirección Departamental de Montevideo.
"La UDELAR siempre está dispuesta a ampliar estas posibilidades de colaboración", señaló Lorenzo. "A partir de ahora son representantes de la Facultad de Derecho. Sepan que, detrás de este trabajo, hay niños, niñas y adolescentes que necesitan de ustedes", enfatizó.
Por su parte, Fossati celebró la iniciativa, que empezó en 2023 y hoy "cobra fuerza con el primer grupo". "Es un cometido multisectorial donde participan diversos actores. Para ustedes, implica pasar de lo teórico a lo práctico en tres áreas muy relevantes de la institución".
El presidente del Instituto también destacó "la sensibilidad" de la tarea, que implica "contemplar las distintas realidades y necesidades de la población vinculada a INAU". En ese sentido, señaló que "es muy importante destacar el aspecto vocacional".
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1804
La Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes, designados como presidenta y vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), fueron recibidos este miércoles 12 de marzo por las actuales autoridades del organismo para dar inicio al proceso de transición.
El presidente de INAU, Guillermo Fossati, y el vicepresidente, Aldo Velázquez, encabezaron la reunión en la que se abordaron los principales desafíos y líneas de acción del instituto.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1199
Más de 1000 niños, niñas y adolescentes vinculados a centros de INAU, junto a funcionarios y funcionarias de todo el país, participaron en esta iniciativa que buscó destacar el arte como herramienta de transformación cultural.
El evento, realizado en la sede central de INAU, contó con la presencia de Gabriela Bañales, directora general ad hoc; Geraldy Correa, directora departamental de Montevideo; Marina Cal, subdirectora general de Gestión Territorial; y Mauricio Alonso, director de Cultura de INAU, quien lideró la organización de este concurso por segundo año consecutivo.
El certamen, bajo el título "El Arte como Herramienta de Transformación Cultural", contempló cuatro categorías: de 5 a 10 años, de 11 a 13 años, de 14 a 18 años, y una categoría para funcionarios y funcionarias de INAU. La temática fue libre, excepto en la categoría de 11 a 13 años, que desarrolló el tema "La paz no tiene límites", auspiciado por el Club Internacional de Leones.
En total, se entregaron 18 premios y se otorgaron 52 menciones especiales. La convocatoria estuvo abierta a participantes de todos los Centros y modalidades de atención de INAU a nivel nacional, reflejando el compromiso por fomentar la creatividad, la reflexión y la expresión artística como herramientas clave para la transformación cultural.