La jornada contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero; el presidente de SUINAU, José Lorenzo López; y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. La presentación estuvo a cargo del politólogo Marcelo Castillo, integrante del Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU).

El documento es resultado de un proceso iniciado en agosto de 2023, que incluyó su entrega a precandidaturas en el marco de las elecciones internas. Contiene un conjunto de propuestas orientadas a fortalecer áreas clave como primera infancia, adolescencia, servicios de 24 horas, salud mental, adicciones, cuidados parentales, adopciones, y otras intervenciones especializadas de INAU.

La presidenta de INAU, Claudia Romero, valoró el aporte: “Celebro que SUINAU haya decidido crear un programa que ponga en el centro a niñas, niños y adolescentes, y que además cuente con una asesoría técnica”. Asimismo, destacó que el documento presentado “coincide en su mayoría con el plan que estamos elaborando” desde el directorio de INAU.

Romero también subrayó el valor institucional del enfoque propuesto: “Quiero resaltar el rol de SUINAU, porque no solo genera un documento que tiene reivindicaciones sobre condiciones de trabajo, sino que también apuesta a plantear un análisis sobre la misión institucional del INAU”.

El Directorio del INAU realizó el lanzamiento de la X Semana de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. El evento se realizó en el hall de la sede del Instituto.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta del INAU A.S Marisa Lindner quién destacó que este año el INAU decidió dirigir el mensaje al mundo adulto bajo la consigna “Sus Derechos, Nuestros Deberes”, destacando que todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes son portadores de Derechos, siendo el ejercicio y goce de los mismos una responsabilidad ciudadana en la cual cada uno de los distintos actores institucionales tiene un rol fundamental a cumplir.

A continuación se informó la adhesión a la celebración por parte de El Correo Uruguayo mediante el lanzamiento de un matasello alusivo a la Semana de los Derechos.
Los integrantes del Directorio del INAU descubrieron el matasellos y procedieron a matasellar un sobre, simbolizando con esto el lanzamiento del matasello.

Luego se presentaron una serie de spot producidos por niños, niñas y adolescentes del Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA), los mismos tienen como objetivo sensibilizar en la temática de Violencia de Género. En representación de UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas hizo uso de la palabra el Soc. Juan José Meré, expresando la gratificación que les generaba apoyar este tipo de emprendimientos junto con el PROPIA.

Cerraron el acto las palabras de los directores del INAU, Mag. Fernando Rodríguez y A.S Dardo Rodríguez.

La Semana de los Derechos se extenderá hasta el 20 de noviembre en todo el territorio Nacional, con cientos de actividades organizadas por Centros Oficiales del Sistema INAU y otros agentes no gubernamentales.

En este marco y cerrando la semana, el Directorio del INAU invita el 20 de noviembre, de 14:00 a 17:30 hs. a una jornada artístico- recreativa en la Plaza Liber Seregni.

El viernes 6 de noviembre estuvo en Tacuarembó LA MONTEVIDEANA BANDA SINFÓNICA invitada por el CENTRO JUVENIL ÑANDÉ y el auspicio de la JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ.

La banda marchante del Centro Juvenil se vincula con esta Banda Sinfónica a través del Tallerista de Mùsica Prof. ISAÌ LÒPEZ siendo los adolescentes saxofonistas el motivo del encuentro.

Teniendo en cuenta que en este mes se celebraron los 201 años del nacimiento de ADOLPHE SAX creador del saxofón y otros instrumentos, surge la iniciativa de organizar en Tacuarembó un taller sobre la vida de Sax y brindar un espectáculo musical.

Es así que se suman con su entusiasmo el Dr.Edgardo Falero - odontologo de profesión - músico integrante de " SAXOS X 4 " que nos brindó el taller sobre la vida y obra de Adolphe Sax y del Profesor Santiago Gutiérrez Director de La Montevideana.

Todo fue espectacular!!! LA MONTEVIDEANA brilló, entusiasmó a todos los presentes que fuimos muchos, arrancando aplausos " a rabiar" . Música con excelencia-movimiento-colorido-diversión- encuentro -disfrute son algunas de las palabras que expresan lo vivido.

Quedamos con el objetivo de más y más....GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS!!!!!

Es una muestra fotográfica y de trabajos de niños y niñas del nuevo Club de Niños “La Tablada” del departamento de Salto donde buscamos reflejar un trabajo forjado desde la predisposición de los estos a aprender.
El enseñar y el aprender en nuestro centro se da con educadores que son guías y esa interacción entre los niños, niñas y docentes y el conocimiento produce una simbiosis de tal manera que ambos aprenden, ambos enseñan y cada uno se lleva una perspectiva de cómo seguir y que estamos buscando con ese aprendizaje.

La Muestra no es solo en el Mercado 18 de Julio, más allá que ahí estarán gráficamente evidenciados nuestros trabajos más promocionados, pero estamos buscando que esa inclusión real llegue a todos los centros educativos que quieran recibirla.

Por eso hemos instrumentado que el club se “mudara” esos tres días al centro de la ciudad, los niños del club están ofreciendo talleres para compartir con los grupos de las escuelas y colegios del centro que así lo quieran.

No solo mostrarse estático en imágenes nos hace promocionar nuestra tarea, poder transmitirle a otros niños y niñas nuestras experiencias hace que el compartir sea dejar un recuerdo, un conocimiento o un producto que sea palpable.

Saldremos a promocionar esta muestra por el centro, con nuestra forma característica de realizar nuestras actividades, mucho color y diversión. El miércoles 14 nos dedicaremos a visitar y realizar actividades en las instituciones que nos reciban.

El jueves 15 de junio estaremos invitando a todos y todas los que quieran participar, en una actividad, característica ya del club de niños, intervención urbana, sin informar más detalles ya que la idea es que se acerquen, y se sorprendan y diviertan.

Como forma de cerrar el año, se realizó en el local de INAU ubicado en Piedras 482, una muestra de lo trabajado durante dos meses y medio en los talleres que se llevan adelante en el Centro “El Tribal”, uno de los Centros de Puerta de Entrada que funciona bajo la órbita del instituto.

Una gran telaraña formada con hilos de colores (de la cual colgaban fotos de todos los talleres y librillos confeccionados por los talleristas para los jóvenes del Centro con juegos, fotos y narraciones de cada taller), era la puerta de entrada a la muestra, la cual debía ser atravesada con la camiseta especialmente realizada en el taller de serigrafía.

Ya dentro del hall principal del edificio, jóvenes, funcionarios de INAU y responsables del Centro “El Tribal” participaron de las actividades de muestra de circo, música, capoeira y chi-kung (meditación). En ese marco, se ofreció una merienda compartida con verdaderas exquisiteces elaboradas en el taller de panadería.

Un momento muy emotivo de la tarde fue la lectura de “La leyenda del ombú”. A partir de esa lectura, cada joven eligió una palabra escrita o dibujada para colgar en la telaraña, recibiendo a cambio un librillo y una foto.

Una gran tarde, donde se demostró que se puede desestigmatizar y además agregar valor a través del empoderamiento de los jóvenes, mostrando lo que hacen, liderando ellos mismos sus procesos de inserción social.

© Copyright 2021