Se realizó en el Salón de Actos Dra. Alba Roballo del Ministerio de Educación y Cultura, el Simposio sobre Educación Audiovisual aplicada en niños, niñas y adolescentes en el marco del 6to. Festival de Cine Estudiantil de Uruguay (FENACIES).

Esta nueva edición del FENACIES, se inauguró el lunes 26 de setiembre en el Paraninfo de la Universidad de la República y las exhibiciones se realizan hasta el 1° de octubre en el Auditorio Nacional del SODRE Nelly Goitiño, donde se exhibirán más de 200 cortometrajes provenientes de más de 35 países.

En paralelo a las exhibiciones en Montevideo, también se proyectan cortometrajes en San José, Flores y Maldonado.

La apertura del Simposio, que tomó como eje: "La educación audiovisual en niños y jóvenes", estuvo a cargo de la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz, la Presidente del INAU A.S Marisa Lindner, la Directora de Educación Mag. Rosita Inés Angelo y el Director del FENACIES Fotógrafo Oscar Pozzoli.

Los miembros de la mesa hicieron hincapié en la importancia de la formación audiovisual desde temprana edad, aspecto que se debe estimular y seguir desarrollando.

FENACIES 2016 cerrará el domingo 2 de octubre, cuando se lleve a cabo, en el Auditorio Nacional del SODRE Nelly Goitiño, la entrega de premios.

El pasado 14 de setiembre de 2015, el Sistema de Información para la Infancia (SIPI) realizó una Jornada de Trabajo con los Encargados de las Unidades Descentralizadas de Información (UDI) de todo el país.

La misma estuvo centrada en la presentación y capacitación en el funcionamiento del software desarrollado e integrado al Sistema de Información para la Infancia, con motivo del nuevo Perfil de Centro Juvenil, cuyo lanzamiento se realizará el próximo 21 de setiembre de 2015.-

INAU cuenta con nuevo sistema de información para la mejora y transparencia de la gestión de Proyectos con Adolescentes a través de la recolección y gestión de datos del Sistema de Información para la Infancia (SIPI).

En tal sentido, en el marco del Perfil de Atención en Centros Juveniles, actualmente la herramienta permite contar con información de los 84 Centros Juveniles. Mediante la misma, es posible conocer los procesos y cuali-cuantitativos de los procesos socio-educativos llevados adelante por el INAU y es un instrumento que se integra a la Supervisión de proyectos en el Programa Adolescencia.

Esto permite, además, que los indicadores de resultados se asocien a la transferencia económica que se realiza a las OSCs de acuerdo a lo conveniado para la gestión de estos centros.

En el marco de los festejos dispuestos con motivo de cumplirse un año más de la aprobación de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se difundirán los “Boletines Infancia y Adolescencia en Situación de Violencia” y “Primera Infancia”.

Dicho material es elaborado anualmente por el Área de Análisis de la Información de dicho Departamento, y refiere a las diversas líneas de acción que atraviesan los cometidos institucionales.-

Jornada de Trabajo

A partir del año 2015, el Departamento de Sistema de Información para la Infancia (SIPI) se ha planteado como una de las metas prioritarias, trabajar enfocados en la importancia de la calidad y cantidad de la información que es ingresada al Sistema.

Para ello, la tarea de los Encargados de UDIS resulta fundamental, generando las condiciones necesarias.

En ese marco, el pasado 1° de abril de 2016, el Departamento SIPI realizó la actividad “Encuentro de Planificación 2016” con la participación de los responsables de las Unidades Descentralizadas de Información (UDIS), titulares y suplentes, de todo el país.

La misma tuvo lugar en n la Sala de Prensa de las Oficinas Centrales, en el horario de 8.30 a 13.oo horas.

© Copyright 2021