Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

El Proyecto de Ley  fue oportunamente presentado ante una Comisión del Senado, hecho que se destaca por representar un hito en la construcción de ciudadanía, en la promoción y ejercicio del Derecho a la Participación consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Uruguay en 1990.
 
En tal sentido como parte de la jornada, representantes del Consejo Asesor Consultivo (CAC - órgano del PROPIA)  serán recibidos por la senadora Particia Ayala (FA) y el senador Pablo Mieres (PI) ante quienes plantearán el espíritu de la Ley que están defendiendo y trabajando desde hace larga data. “Necesitamos un marco jurídico para que todos los procedimientos que nosotros tenemos sean legítimos a más tiempo, pues una resolución de directorio se puede cambiar con otra, una ley es más sólida para nosotros” expresó el  Consejero por el departamento de  Treinta y Tres.
Por su parte Ayala respondió que “yo no  voy a decir que se aprueba este año porque ya se termina, esto no quiere decir que  no reconozca el proceso de trabajo que vienen haciendo, porque tengo mucho respeto por el acompañamiento que tuvieron ustedes para llegar hoy y hablarme con esta belleza. Yo a su edad, en plena dictadura, no tenía claro los derechos que tenía y fui privada de muchos derechos. Me comprometo a plantearle a mis compañeros de bancada que es importante que se priorice y me alegra que ustedes vengan desde todo el país”.
 
 El PROPIA es un programa de alcance nacional que tiene como objetivo principal la promoción del derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes; siendo su marco de referencia la normativa nacional e internacional: la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por Uruguay en 1990), la Constitución de la República (que consagra el derecho a la libre expresión) y el Código de la Niñez y Adolescencia (2004) que hace expresa referencia al derecho del niño a ser escuchado cuando se toman decisiones que afectan su vida.
 
En todo el país niños, niñas y adolescentes vinculados al Programa -acompañados de los referentes de cada lugar- realizan actividades como ser  talleres de promoción, congresos departamentales, concursos artísticos, capacitación y  anualmente se reúnen todos en este tipo de instancias en un espacio referente del Estado uruguayo como lo son las instalaciones del Poder Legislativo no sólo para  intercambiar experiencias de cada realidad y reafirmar  lo realizado, sino que para elaborar  propuestas de trabajo para el año siguiente y sensibilizar a los  adultos tomadores de decisiones respecto a la importancia del  efectivo ejercicio de Derechos .
 

En el marco del Mes de los Derechos, se realizó en la Plaza de Deportes N°7 del Prado, una jornada recreativa destinada a niñas, niños y adolescentes de Centros INAU y escuelas de la zona. La misma fue organizada por el Grupo Pro Red Infancia, Familia y Juventud junto a INAU.

Los participantes pudieron disfrutar de una jornada de sol al aire libre con gran cantidad de juegos, propuestas artísticas y deportes.

Durante todo el mes de noviembre, el INAU junto a otras instituciones celebra la Convención por los Derechos de niños, niñas y adolescentes con una Agenda Nacional de Actividades que incluye una gran cantidad de propuestas para infancia y adolescencia en todo el territorio nacional.

La consigna que acompaña a todas las actividades es “Dale voz a tus derechos” priorizando la protección, promoción y garantía del derecho a:
La identidad, la participación, vivir en familia, la educación, la no violencia, la recreación, la salud, la no discriminación.

Ver agenda completa del mes.

La misma planteó los temas de trabajo a abordar, a partir de las exposiciones de autoridades y representantes de ambas organizaciones. 
 
Marisa Lindner, presidenta de INAU, reflexionó respecto al valor del trabajo “desde una perspectiva interinstitucional para la construcción de políticas contra las violencias” y destacó la relevancia que desde INAU se está implementando a la Vida Libre de Violencia, recientemente integrada a la estructura actual del organismo.
 
Asimismo, se trabajó en instancias de talleres con la finalidad de  analizar la intervención y criterios de actuación en las siguientes temáticas:
  • Explotación Sexual y Trata.
  • Abuso y violencia Sexual.
  • Maltrato y Violencia
La formación continua de los equipos de trabajo impacta en la calidad de los informes que aseguran las garantías de derechos. De ahí la importancia de reflexionar acerca de cuáles son los aportes técnicos que pueden brindar los equipos de INAU a la Fiscalía, en los procesos de investigación penal cuando un NNA es víctima de delito.
 
La calidad de la pericia no va de la mano de la condición institucional de quien la realiza, sino de la experiencia, conocimiento, información y relevancia que se brinda en los informes, el método utilizado para obtener los  testimonios y cómo se registra la información relevante.
  
Por lo tanto, es crucial aunar criterios entre los equipos que en definitiva trabajan para garantizar los derechos de NNA, cuya vulneración hace que circunstancialmente tengan que atravesar por un proceso judicial.
 

INAU en RED es una propuesta que busca integrar como sistema a los distintos dispositivos INAU que desarrollan sus actividades en territorio, para poder brindar una asistencia integral a los usuarios. En esta oportunidad, desembarcó en el Regional Centro, que abarca los municipios B, C y CH.

El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Industrias Gráficas y contó con la presencia de distintas autoridades y Representantes del Directorio de INAU.

Marisa Lindner, presidenta de INAU, destacó que “INAU en Red es una respuesta para que la institución esté cada vez más cerca y fuerte en el territorio, sumando esfuerzos y recursos de manera progresiva”.

INAU en RED innova en atención, enmarcado en el Sistema Nacional Integrado de Recursos, generando alianzas no sólo con la sociedad civil sino también junto a empresas y sindicatos.

Lindner resaltó que se avanza hacia “una cobertura universal de 0 a 3 años asociada a la corresponsabilidad en el cuidado, lo cual requiere procesos de trabajo rigurosos y exigentes” debido al alto contenido cultural de estos cambios.

Se realizó en el Municipio F de Montevideo, el 3er Encuentro "Territorios de Buentrato", organizado por la Red Camino del Nordeste, apoyado por el Municipio F, INAU - Regional Este y MIDES.

La actividad contó con propuestas de promoción del buentrato realizadas por distintos centros educativos y organizaciones sociales. Espectáculos musicales, exposiciones de salsa, bachata y tango, percusión con tachos y la presentación especial de la agrupación El Cuarteto del Amor, fueron algunas de las actividades artísticas que pudieron disfrutar los participantes de la actividad.

Durante todo el encuentro se realizaron varias actividades con niños, niñas y adolescentes como protagonistas, destacándose especialmente, los talleres de “vacunación” contra el maltrato hacia NNA. En estos talleres, se intenta priorizar el interés superior del niño, fomentando la interdependencia en el cumplimiento de sus derechos y la construcción de ciudadanía. El Alcalde Francisco (Pancho) Fleitas y el Vice Presidente de INAU Fernando Rodriguez, también fueron “vacunados” contra el maltrato.

Desde hace 16 años el Programa Claves organiza la campaña “Un trato por el Buentrato”, una iniciativa de la sociedad civil organizada que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño.

© Copyright 2021